Un abogado utilizó ChatGPT. Se trata de un jurista que representa a un hombre que demandó a la aerolínea Avianca. Confirmó haber utilizado la IA para preparar el documento y no se percató que esta utilizó citas de casos judiciales inexistentes. Por lo que ahora se expone a una sanción.
Abogado utilizó ChatGPT
Se trata de un abogado estadounidense que se expuso a sanciones después de haber utilizado la Inteligencia Artificial para redactar un documento. Donde inventó algunos precedentes legales.
Según lo publicado por el diario The New York Times el día sábado. El abogado que está en problemas se llama Steven Schwartz, encargado de un caso dirigido al tribunal de Nueva York por una demanda a la aerolínea Avianca. Que fue presentada por un pasajero que dice haber sido lesionado al ser golpeado con un carro de servicio en el vuelo.
Schwartz es quien representa al pasajero. En este caso, el demandante y utilizó los servicios de la inteligencia artificial para redactar un escrito. Donde se oponía a una solicitud de la defensa buscando que este caso fuera desestimado.
Citas de los casos irreales
En el escrito de 10 páginas se citan numerosas decisiones judiciales para lograr apoyar su tesis. Entre los casos que se encontraron fueron Martínez v. Delta Air Lines, Zicherman v. Korean Air Lines y Varghese v. China Southern AirLines. Todo esto según lo comentado por el diario The New York Times.
El problema de esto, es que ninguno de los casos antes mencionados son reales. En el momento que los abogados de la aerolínea y el juez decidieron buscar la jurisprudencia presentada por Schwartz, no encontraron nada. Y no tuvo que pasar mucho tiempo, para conocer que el chatbot de la compañía OpenAI fue quien inventó todo esto.
ChatGPT es una plataforma que encuentra las respuestas a sus preguntas por medio de la inteligencia artificial. Este se alimenta de textos de internet y lo redacta dando su mejor opinión basado en patrones de los datos con los que ha sido entrenado, no se encuentra ninguna garantía de que la información que arroja sea ilegítima.
Convocatoria de Audiencia
El juez Kevin Castel emitió una orden, en la cual se convoca a una audiencia para el 8 de junio, en la que el abogado Schwartz deberá explicarlos los motivos por los que no debe ser sancionado luego de haber utilizado precedentes falsos.
La orden del juez llegó justo un día después de que el abogado Schwartz presentara una declaración jurada donde confirmó haber utilizado inteligencia artificial para redactar el documento y reconoció que la única verificación que llevó a cabo fue preguntar a la aplicación si los casos que citaba eran reales.
Schwartz se justificó asegurando que es la primera vez que utiliza ChatGPT y que no fue consciente de la posibilidad de que su contenido fuese falso.
También te puede interesar: