Es importante tener conciencia de que para que nuestros dispositivos móviles y otros no se infecten de malware, las aplicaciones que descargamos en ellos debe ser desde las tiendas oficiales. El malware se puede convertir en un virus aún más malicioso y puede ser utilizado para robarte. Aquí sabrás sobre las aplicaciones de Android infectadas con malware.
Aplicaciones de Android infectadas con malware
A través de una investigación se detectó que hay una existencia de más de 60.000 aplicaciones móviles que están asociadas con una campaña de malware. El cual al inicio no perjudica la ciberseguridad del móvil. Pero con el tiempo este puede llegar a evolucionar y robar los datos personales y bancarios de los usuarios.
Para descargar cualquier tipo de aplicación se exige que sea desde las tiendas oficiales de aplicaciones, la cual puede ser Google, la de Apple o Huawei. Descargar las aplicaciones por cualquiera de estas tiendas no asegura que no contenga malware, pero estás tiendas cuentan con controles y niveles de protección que hacen que las aplicaciones sean un poco más seguras.
Investigación realizada por Bitfender
El equipo de Bitfender descubrió que existen más de 60.000 aplicaciones de Android en tiendas de terceros que esconden malware. Este se trata de un adware, pues es un virus que genera anuncios en el dispositivo móvil sin consentimiento.
De todos los malwares este es el más inofensivo de todos, este consume mucha batería y disminuye el rendimiento del móvil. Este virus es muy utilizado por los ciberdelincuentes para generar dinero, pues al momento de reproducirse un anuncio entra una cantidad determinada de dinero.
Es importante detectar y eliminar las aplicaciones que se hayan descargado por error, ya que los ciberdelincuentes pueden cambiar la táctica para dirigirse a los usuarios a otro malware, dónde pueden robar credenciales e informaciones bancarias.
Aplicaciones de terceros con malware
Algunas de estas aplicaciones son capaces de suplantar a algunas oficiales, cómo lo son en el caso de Netflix, YouTube, Word o Zoom. Que se descargan por tiendas de terceros y no por la oficial que en este caso sería Google Play.
Si en algún momento llegaste a instalar una aplicación desde cuentas no oficiales y tu móvil comienza a tener algunos comportamientos extraños, lo recomendable es que las elimines de inmediato y la vuelvas a descargar por tiendas oficiales.
También te puede interesar: