Elon Musk, presenta otra idea revolucionaria, la cual se considera como una exploración en los avances de Neuralink. La cual tiene como principal función, implantes neuronales en seres humanos. Los cuales se encarguen de leer la actividad cerebral, y que tengan como acción la transmisión de órdenes que permitan restaurar cada una de las funciones cerebrales que han sido dañadas.
Exploración en los avances de Neuralink
Lo primero a tener en cuenta, es que la compañía denominada como Neuralink, pertenece a Elon Musk. Y es él, el encargado de realizar estudios en cada uno de los seres humanos, para determinar si se puede o no realizar el implante cerebral.
Esto ya pasó por todos los estudios necesarios, de hecho, ya tiene la aprobación de la FDA, que responde a la Administración de Fármacos y Alimentos.
Función principal
Se encarga de leer la actividad cerebral, para así poder transmitir todas las órdenes necesarias. Que tendrán como meta u objetivo, restaurar funciones cerebrales que hayan sido dañadas. La idea es replantear estas funciones y evitar que sigan afectando grandes funciones como la comunicativa.
Hasta ahora, los implantes cerebrales que se han utilizado eran unidireccionales, lo que significa que solo transmitían señales del cerebro al exterior. Con los implantes bidireccionales de Neuralink, los pacientes pueden recibir señales directamente en el cerebro, lo que permitirá una mayor precisión y eficacia en la lectura y transmisión de información.
Tecnología de Neuralink
La tecnología de Neuralink ha sido diseñada para ayudar a las personas con trastornos neurológicos, como enfermedades degenerativas o lesiones de la médula espinal. Pero la compañía también tiene el objetivo de utilizar su tecnología para mejorar las capacidades humanas, como la memoria y la inteligencia.
A pesar de la aprobación de la FDA, todavía hay preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos recopilados por estos implantes. La compañía asegura que cuenta con medidas de seguridad y privacidad robustas para proteger la información de los pacientes.
Sin embargo, la tecnología de Neuralink tiene el potencial de revolucionar la neurociencia y cambiar la forma en que entendemos la interacción entre el cerebro y la tecnología. La capacidad de enviar y recibir señales del cerebro de manera bidireccional podría tener importantes implicaciones para la medicina y la neurociencia. Así como para la sociedad en general.
En última instancia, la historia de Neuralink representa un paso importante hacia un futuro en el que la tecnología puede ayudar a mejorar la vida de las personas. Ya sea a través del tratamiento de enfermedades neurológicas o de la ampliación de las capacidades humanas. De ahí que, el mundo de la neurociencia esté atento a los avances de esta compañía liderada por el visionario Elon Musk.
También te puede interesar: