Llegan las claves biométricas y al parecer Google, Facebook y Microsoft están buscando la manera de facilitarle la vida a los usuarios y es que para este año están buscando la opción de que ya no se tenga que utilizar claves con letras en mayúsculas, minúscula, números e incluso un carácter especial. Esto pasará a ser claves biométricas, lo que puede ser la huella dactilar, el iris o incluso la cara.
Llegan las claves biométricas
Las claves biométricas se encargan de diferenciar a las personas por medio de datos, cómo la huella dactilar, el iris o la forma de la cara, es todo lo que tiene que ver con la fisionomía.
El uso de datos biométricos es menos inclusivo que las contraseñas
Pues resulta que estos son inclusivos, ya que una contraseña biométrica son los datos de una persona, por medio de una huella dactilar se puede conocer sobre tu género o tener mucha información sobre ti que a estas cuentas no les interesaría. En el caso del iris se puede llegar a saber si en algún momento de la vida has consumido algo, puesto que la pupila se dilata y se contrae, o incluso puede saber hasta el estado emocional de la persona.
Si se llega a aceptar las contraseñas biométricas, muchas personas podrían quedar por fuera de este avance porque algunas pueden tener alguna condición como una parálisis, conjuntivitis o cualquier característica, el cual impide tener estás contraseñas porque no podrá reconocerlas.
¿Es capaz de diferenciar entre dos personas las contraseñas biométricas?
En caso de hermanos gemelos con la contraseña biométrica de la cara esta podría fallar, pues estos se parecen mucho, en el caso de la huella dactilar tiene un 96% de acierto, pero un 4% no y con la edad se deteriora, igual en caso de algún robo también pueden robar tu huella dactilar de diferentes maneras.
Se considera que las claves biométricas no son tan seguras como las contraseñas que hay hasta el momento.
También te puede interesar: