¿Te están espiando Alexa, Siri y Google? Si tienes esta pregunta, es necesario entender un poco más cómo funcionan estos asistentes virtuales. Así sabrás si están contigo las 24 horas del día.
¿Te están espiando Alexa, Siri y Google? La seguridad y privacidad de los usuarios debe ser una prioridad
La información personal que se recopila a través de los asistentes inteligentes debe ser tratada con la mayor protección posible, ya que cada día se incrementa la cantidad de datos que se recogen al interactuar con estos dispositivos.
En este sentido, los fabricantes de dispositivos como Siri, Alexa y Google han implementado una serie de medidas de seguridad para garantizar la privacidad de los usuarios, como el uso de encriptación y la eliminación de datos una vez transcurrido un tiempo determinado.
Sin embargo, es importante que los usuarios estén siempre atentos a la información que se comparte con estos dispositivos y adecuar las configuraciones de privacidad según sus necesidades, además de realizar una revisión periódica de la información recopilada por estos asistentes.
Por ello, es necesario no olvidar que los usuarios tienen el control de su información personal y que esta debe ser tratada con la mayor responsabilidad y transparencia posible para garantizar una total privacidad ante cualquier situación.
La privacidad en los asistentes inteligentes: ¿qué hace cada aplicación?
Cuando se trata de asistentes inteligentes, cada fabricante y aplicación cuenta con medidas de seguridad distintas para proteger la privacidad de sus usuarios.
Apple se ha caracterizado por ofrecer a sus usuarios un alto nivel de control y transparencia en el manejo de los datos que comparten con Siri. Además, los audios de las solicitudes no salen del dispositivo a menos que el usuario decida compartirlos voluntariamente.
En cambio, Google Assistant envía todas las consultas a sus servidores para proporcionar una respuesta. Aunque ninguna petición se guarda y es imposible acceder a las grabaciones o identificar a los usuarios, Google ofrece la opción de almacenar los datos en la cuenta del usuario para personalizar la experiencia.
Es importante conocer las medidas de seguridad que cada aplicación implementa para asegurar la privacidad de los datos personales de los usuarios y tomar control sobre la información compartida con los asistentes inteligentes.
La seguridad y privacidad en los asistentes inteligentes: ¿Qué pasa si se habilita el asistente por error?
Es común que, en alguna ocasión, se habilite el asistente por error, pero no hay de qué preocuparse. Si esto sucede con Google Assistant, basta con decir «Hey Google, no estaba hablando contigo» para que se elimine cualquier actividad de su registro. Además, se pueden eliminar los errores manualmente o programar para que se borren automáticamente cada cierto tiempo.
Google Assistant no necesita acceder a los datos personales del usuario para funcionar, ya que puede brindar información útil como tráfico en la ruta habitual. La empresa asegura que nunca vende grabaciones o información personal de los usuarios y solo utiliza los datos recopilados para brindar una mejor experiencia.
En cambio, Amazon utiliza los datos de sus clientes para personalizar compras, recomendaciones y ajustes del asistente de voz. A pesar de que cada vez que se utiliza Alexa se guardan las peticiones en la nube, los usuarios tienen el control sobre la información que se almacena y pueden programar para que nada se guarde.
Aunque Alexa ha generado dudas en cuanto a su seguridad con la función Drop In, la empresa se enfoca en dar el mayor control posible al usuario sobre su información personal y privacidad. Es importante conocer las medidas de seguridad de los asistentes inteligentes para estar tranquilos al utilizarlos.
También te puede interesar: